| Interpretación de las calificaciones | 
| En la Universidad   de la República, Montevideo, Uruguay, las calificaciones se otorgan   con cifras, en una escala de 12 a 0. La calificación mínima de aprobación   es 3. Esto significa que un 50% del examen es correcto. En algunas Facultades   (Veterinaria, Ciencias Económicas), las calificaciones son dadas en esta misma   escala, pero luego son convertidas a una escala de puntos que indican   directamente el grado de excelencia alcanzado. La escala se detalla a continuación: | 
| 12   Sobresaliente(S.S.S.)Excelente 11   Sobresaliente Muy Bueno (S.S.MB.)Excelente – 10   Muy Bueno Sobresaliente (MB.MB.S.) Muy Bueno + 9 Muy   Bueno(MB.MB.MB) Muy Bueno 8 Muy   Bueno Bueno(MB.MB.B) Muy Bueno - | 
| 6 Bueno | 
| 7 Bueno Muy Bueno(B.B.MB)           (B.B.B.) Bueno | 
| Bueno + | 
| 5 Bueno   Regular 4 Regular   Bueno 3 Regular 2 Regular   Deficiente 1 Deficiente   Regular 0 Deficiente | 
| (B.B.R.) (R.R.B.) (R.R.R.) (R.R.D.) (D.D.R.) (D.D.D.) | 
| Bueno   - Aceptable   + Aceptable   (Mínimo Grado de Aprobación) Reprobación Reprobación Reprobación | 
| Enfatizamos   el hecho que sería injusto hacer equivaler un 12 a un A+ y convertir   el resto de la escala en base a dicha equivalencia. Las calificaciones más altas   (10, 11 y 12) pocas veces son otorgadas en Uruguay. Las calificaciones   7, 8 y 9 son consideradas muy buenas y un estudiante con un promedio   en ese rango es considerado, de manera clara, por encima de la media. La   razón de esta interpretación es que debido a que la calificación mínima de   aprobación es baja, existe una gama mayor de calificaciones para evaluar   la excelencia académica del estudiante que en el sistema norteamericano,   en el cual hay sólo dos calificaciones por encima de la mínima de aprobación. | 
| Ordenamiento dentro de su clase | 
| En Uruguay,   los estudiantes no son ordenados dentro de su clase de acuerdo a sus calificaciones.   Por lo tanto, no existe una evaluación de la actuación de un estudiante   en comparación con otros estudiantes. Cualquier evaluación que otorgue   un ordenamiento dentro de una clase se basa en la opinión del profesor   sobre la actuación del estudiante en la asignatura específica que aquel imparte. | 
| Traducción   de una escala de equivalencias preparada por la Comisión Fullbright                                 Oficina de Asistentes   Académicos del Decano                                                            Facultad de Ciencias | 
|  Febrero de 2000 | 
|               EN INGLÉS GRADING SYSTEM IN   THE UNIVERSITY OF URUGUAY | 
| Interpretation of grades | 
| In the University of the Republic, Montevideo, grades   are given in figures on scale from 12 to 0. The lowest grade is 3. This means that 50% of   the test is correct. In some schools (Veterinary Sciences, Economics) the grades are given   on the same scale but translated into marks that indicate directly the degree of accomplishment.   The scale is as follows: | 
| 12   Sobresaliente 11   Sobresaliente Muy Bueno 10   Muy Bueno Sobresaliente 9 Muy   Bueno 8 Muy   Bueno Bueno 7 Bueno   Muy Bueno 6 Bueno 5 Bueno   Regular 4 Regular   Bueno 3 Regular 2 Regular   Deficiente 1 Deficiente   Regular 0 Deficiente | 
|        (S.S.S.)Excellent (S.S.MB.)Excellent - (MB.MB.S.) Very Good + (MB.MB.MB.)Very Good (MB.MB.B.) Very Good - (B.B.MB.)Good +        (B.B.B.)Good        (B.B.R.)Good   -        (R.R.B.)Fair   + (R.R.R.)Fair Lowest Passing Grade (R.R.D.)Fail (D.D.R.)Fail (D.D.D.)Fail | 
| We emphasize the fact that it would be unfair to make   12 the equivalent of A+, and work down the scale on the basis of such equivalence. The   highest grades (10, 11 and 12) are hardly ever given in Uruguay. Grades 7, 8 and 9 are considered   very good and a student with a grade average in that range is definitely above   standard. The reason is that since the passing grade is a low figure, there is a larger range   for evaluating the student's academic excellence than in the American system, in which there   are only two grades above the lowest passing grade. | 
| Rank in class | 
| In Uruguay the students are not ranked in a class according   to their grades. There is therefore no ready evaluation of a student's   standing in comparison with other students. Any evaluation on the basis of rank   in class is based on the professor's opinion of the performance of the student   in the particular subject he teaches. | 
| (from the Fulbright   Commission) | 
 
 
Gracias por compartir. Justo estoy con una traducción sobre este tema. Ana B.
ResponderEliminarHola! Quería saber de dónde se puede sacar el informe original! Muchas gracias!!!
ResponderEliminar