Buscar en este blog

domingo, 23 de mayo de 2010

Datos importantes de la historia de la traducción

Datos importantes de la historia de la traducción

FECHA

NOMBRE

OBRA

LENGUAS

OTROS DATOS

Descubierta el 15 de julio de 1799

Piedra de Rosetta

Es una estela de granito negro, con una inscripción bilingüe (griego y egipcio) de un decreto del faraón Ptolomeo V, en tres formas de escritura: jeroglífica(escritura pictórica usada en textos religiosos), demótica (escritura extremadamente cursiva utilizada para textos no religiosos) y griego uncial (con letras mayúsculas)

A valuable key to the decipherment of hieroglyphs, the inscription on the Rosetta Stone is a decree passed by a council of priests. It is one of a series that affirm the royal cult of the 13-year-old Ptolemy V.

SIII A.C.

72 sabios hebreos

La septuaginta

Es la versión más antigua del Antiguo Testamento hebreo a una lengua occidental. Se pretendía que la colectividad judía, numerosa en Egipto y reacia a adoptar la lengua griega, se iniciara en la lectura de las Sagradas Escrituras en griego.

Traducida a partir de textos hebreos y arameos al griego.

Por primera vez en la historia, una traducción había sido efectuada por un comité, y no por un traductor individual. Para el autor de la Carta de Aristeo, donde se establece el método empleado para su traducción, la labor mancomunada de una comisión de estudiosos garantizaba la total exactitud de la versión y la improcedencia de una revisión ulterior.

106-43 A.C.

Cicerón

Escritor prolífico, expone su teoría y comentarios sobre la traducción en su obra “Libellus de optimo genere oratorum” donde plantea la conocida antinomia “literalismo” vs “librismo”

Griego al latín.

“He traducido a Demóstenes y Esquines no como intérprete, sino como escritor; conservando el fono de sus pensamientos, procuré darles una forma y una fisionomía más acorde con nuestros hábitos y usos”. “Lo confieso abiertamente: no he buscado verter palabra por palabra; he procurado fundamentalmente comunicar el carácter y la fuerza de las expresiones. Pues no debo darle al lector meramente el número de las palabras, sino su valor real”.

331- 419 o 420D.C.

San Jerónimo

La vulgata – traducción al latín del Antiguo y Nuevo Testamento

S.J. busca un estilo que sin denigrar las lenguas clásicas, tenga un amplio alcance. S.J. siempre cuidó la fidelidad y la claridad, aunque por lo general sus traducciones no son literales. No emplea siempre el mismo método de traducción. Cuando el texto es engorroso y difícil, se acerca mucho al original; mientras que cuando se encuentra con un texto narrativo se concede una cierta libertad. Pero cuando se trata de un pasaje que contiene oraciones o profecías sigue la formulación de los Setenta respetando rigurosamente a literalidad para no desvirtuar la profundidad de la palabra de Dios.

Del hebreo al latín

Al ser un erudito con una verba encendida, SJ también era un eximio dilatador de la lengua. Viaja a Belén para imbuirse de esa visión de mundo no solo porque era un etnolingüista avant la lettre, sino también porque había hecho enemigos en Roma por sus críticas a la corrupción de dicha ciudad. Dominaba el griego, el hebreo, el arameo y, por supuesto, el latín.

En su Prefacio al libro de Job sostiene que “las frases se entienden y traducen por la erudición y el dominio de la lengua”.

S XII-XIII

Escuela de Toledo

Obras en lengua árabe y hebrea principalmente, portadoras del acervo filosófico griego, de cuño aristotélico y neoplatónico y de la propia cultura islámica.

Método de trabajo: los traductores cristianos vertían a un latín correcto lo que los judíos dictaban en mal latín a través de una traducción oral del árabe.

Los árabes no solían traducir, sino aportar los textos para verter al latín requeridos por las necesidades de la cultura cristiana.

Del árabe y el hebreo hacia el latín, el español y el catalán.

La ubicación en Toledo tuvo su razón de ser en un doble motivo: (1) los ricos fondos bibliográficos y (2) la numerosa población judía de Toledo que sirvió de intermediaria cultural entre las comunidades cristianas y musulmana. Además, debe tenerse en cuenta la perseverancia de Don Raimundo, su fundador, que supo reunir traductores.

Se distinguen dos etapas: (1) la de traductores al latín y (2) la de traductores al romance, promovida por Alfonso X el Sabio, pero que tampoco abandonó el latín.

1 comentario: