Buscar en este blog

jueves, 14 de octubre de 2010

ASPECTO - Coseriu


                No es, a diferencia del modo – que señala un acontecimiento respecto de un punto que se toma como referente -, una categoría deíctica, ya que no relaciona un evento con nada externo, sino que la información que aporta tiene que ver con la estructura interna de ese evento; es por ello que algunos autores manejan la noción de TIEMPO INTERNO.
                Podemos reconocer distintos tipos de aspecto en función de cómo se manifiesta esta categoría lingüística:

*   ASPECTO LÉXICO: aporta información aspectual presentada por el significado léxico del verbo.
Juan llegó a Caracas. evento puntual
Juan vivió en Caracas. evento durativo

*   ASPECTO MORFOLÓGICO o FLEXIVO: la distinción se expresa en las desinencias. Según Bello esta diferencia es temporal, no aspectual. Hoy se comparte que esta noción es mixta, i.e. temporal y aspectual.
Juan leyó la novela. TIEMPO PERFECTIVO. El evento se presenta como una totalidad y se destaca su terminación.
Juan leía la novela.→ TIEMPO IMPERFECTIVO. El evento se presenta en su desarrollo sin hacer referencia a su principio ni a su final.

*   ASPECTO SINTÁCTICO: la noción aspectual la aporta la perífrasis.
Juan comenzó a leer la novela. se focaliza el inicio.
Juan continuó leyendo la novela. se focaliza el desarrollo.
Juan dejó de leer la novela. se focaliza la conclusión.

èTiempo y aspecto son categorías que se expresan de un modo simultáneo.


SISTEMA VERBAL ROMÁNICO: sistema ideado por Coseriu en la década del 70 que presenta un modelo verbal general que se aplica a todas las lenguas romances. En este sistema, que es más que nada temporal, el aspecto depende del tiempo. Su originalidad radica en el hecho de presentar la categoría de PLANO TEMPORAL, que permite diferenciar dos líneas de tiempo:

1.       PLANO TEMPORAL ACTUAL (1er plano):coincidente con la línea del tiempo real, donde son ubicadas las acciones que ocurren en el punto temporal referido”,  i.e. línea del tiempo en que encontramos al hablante y su presente.

2.       PLANO TEMPORAL INACTUAL (2do plano): paralelo al del tiempo real, donde se ubican las acciones que ocurren en el punto temporal referido, pero como trasfondo de otras que se enfocan en primer plano, o bien, haciéndolas aparecer como inseguras, condicionadas, dependientes o alejadas de las acciones actuales correspondientes”. En otras palabras, hace referencia a la línea de tiempo en la que se van a posicionar los acontecimientos de temporalidad limitada, ya sea porque se presentan en un segundo plano (como trasfondo), ya sea porque se presentan condicionados, alejados o inseguros.

  1. Se ideó para dar cuenta de los múltiples valores del imperfecto:
a.    Salió del bar agotado. Hacía frío y el suelo estaba sucio COPRETÉRITO señala una relación doble de coexistencia con “salió” que es anterior al acto de la palabra. Aquí, en el 1er plano tendríamos a “salió”, mientras que “hacía” y “estaba” pertenecerían al 2do plano.

b.    Buenos días, lo llamaba para pedirle un favor.
c.     -¿Qué deseaba?
      -Andaba buscando una camisa. IMPERFECTO DE CORTESÍA. Desde el punto de vista temporal denotan presente, pero la cortesía se logra distanciando el evento y, así, atenuando el pedido, ya que este se presenta como una situación ficticia o hipotética, pasando a un segundo plano.

d.    Ustedes eran los ladrones y nosotros los policías. Ustedes asaltaban el banco y nosotros los perseguíamos. IMPERFECTO LÚDICO. Presenta situaciones ficticias que no pertenecen a la realidad plena del hablante y que tienen un valor fundamentalmente de futuro.  “Las formas de presente son también posibles aquí, pero no permiten acentuar el carácter de ficción del juego”.

e.    Si tuviera el libro te lo prestaba ~prestaría. IMPERFECTO CONDICIONADO.~condicional”. Implica la negación del evento. “Precisamente en la apódosis se da a menudo en la lengua familiar la neutralización imperfecto

(Juan creyó que) si mataba a su mujer, todos justificarían su acción→ “El empleo del imperfecto es también posible en la prótasis, cuando se trata de una relación de futuridad inactual pensada en el pasado, de un futuro del pasado”.

f.     Hoy daba una charla…pero se suspendió por el paro. IMPERFECTO DE NEGACIÓN.

èEn a-f vemos cómo el imperfecto puede denotar procesos que ocurren en el momento del habla, pero enfocándolos alejados de su real actualidad, de modo que ellos aparecen como negativos respecto de la actualidad del hablante.

è“Otra aplicación estilística derivada de su valor gramatical, es la capacidad del imperfecto de otorgar especiales connotaciones a los procesos que aparecen como consecuencia o resultado de otros que e ubican en el plano temporal actual:
Roberto cayó gravemente enfermo. En la mañana deliraba, a mediodía entraba en coma y al atardecer moría.”
                Con el imperfecto, “los procesos designados aparecen como una serie de acciones durativas, que se superponen e integran y diferencian justamente por ello del proceso puntual, actual que las desata”. “La cursividad del imperfecto destaca este segundo plano produciendo la impresión de que las acciones se superponen e integran en un solo proceso, con lo cual el relato se dinamiza. Este recurso gramatical de variada connotación estilística es propio de todas las lenguas romances y constituye una de las mayores dificultades de la traducción de textos españoles a lenguas que no lo poseen”.

Otra originalidad de este sistema es la de presentar dos categorías distintas:

*   PRIMERA CATEGORÍA: oposición de planos temporales.

*   SEGUNDA CATEGORÍA: perspectiva primaria “mediante la cual se establecen ámbitos temporales dentro de cada plano temporal. La PP corresponde a la posición del hablante en relación con la concurrencia de la acción verbal”. Es decir que ubica un acontecimiento respecto de un punto de referencia que es el momento de la enunciación. Por lo tanto, creará en cada plano temporal tres ámbitos temporales dependiendo de si el evento coexiste con el momento de la enunciación o es anterior o posterior a este:

·  PERSPECTIVA PRIMARIA PARALELA: el hablante contempla la ocurrencia de la acción verbal paralelamente a su propia temporalidad.
               En las oposiciones temporales es el término no marcado. Por ejemplo, el presente puede neutralizar la oposición y pasar a significar pretérito o futuro (esto Bello lo explica como significados metafóricos) y “el imperfecto, en cambio, puede reemplazar al pluscuamperfecto y al condicional simple; dado que funciona como término marcado respecto del presente”.  Es decir que “los ámbitos temporales resultantes de la PP no tienen límites determinados”, sino que  pueden extenderse indefinidamente mediante neutralizaciones”. “Y es precisamente este valor lingüístico el que permite a las formas paralelas extenderse de tal modo que pueden expresar verdades generales de naturaleza atemporal”:
El hombre es un ser racional.
Tolomeo dijo que la tierra giraba alrededor del sol.
              
Este miembro extensivo (no marcado) puede, por lo tanto, “aparecer en contextos de neutralización – donde las referencias temporales son expresadas por otros lexemas – en vez de su propio pasado (presente histórico) o de su propio futuro (tipo hago mañana). Neutralizaciones en sentido inverso no son posibles”.

·  PERSPECTIVA PRIMARIA REPTROSPECTIVA: el hablante contempla la ocurrencia de la acción verbal en cuanto ocurrida antes de su propia temporalidad.

·  PERSPECTIVA PRIMARIA PROSPECTIVA: el hablante contempla la ocurrencia de la acción verbal en cuanto por ocurrir después de su propia temporalidad.

               Además de ubicar los eventos, la perspectiva primaria va a aportar un significado secundario de valor aspectual. En efecto, las formas que ocupan el ámbito paralelo de la perspectiva primaria (presente e imperfecto) tienen un valor aspectual de cursividad. Es decir que tanto el presente como el imperfecto van a presentar el evento en su desarrollo, por oposición a la perspectiva primaria retrospectiva y a la perspectiva primaria prospectiva que tienen un valor aspectual de complexividad. Ser formas complexivas significa que presentan el evento en su totalidad, fuera de su transcurso.
               “La complexividad del perfecto simple y la cursividad del imperfecto determinan que:

1.       con acciones durativas, el perfecto simple – que implica la observación del proceso fuera de su transcurso- indica que el proceso se contempla en cuanto globalidad o en el punto en que alcanza su perfección, es decir, en el punto en que comienza a existir; el imperfecto, en cambio – que implica la observación del proceso en su transcurso – refuerza el valor durativo de tales acciones: (Dicen que) llovió a cántaros / llovía a cántaros.”
2.       con acciones puntuales, el perfecto simple indica que la acción se contempla en el punto en que alcanza su perfección, que en este caso corresponde a su globalidad, es decir, en el punto en que necesariamente deja de existir; el imperfecto, en cambio, determina una cuantificación en el sentido de iteración o de ingresividad inmediata: “(Dicen que) contestó sin reflexionar / contestaba sin reflexionar”.

*   TERCERA CATEGORÍA: creará subdivisiones dentro de cada uno de los ámbitos creados por la perspectiva primaria:

·         Formas secundarias de perspectiva retrospectiva: tiempos compuestos. Aporta un valor aspectual perfectivo, i.e. la acción se presenta como finalizada, como completa.
·         Formas secundarias de perspectiva prospectiva: perífrasis ir+a+infinitivo. Aporta un valor aspectual imperfectivo, i.e. la acción se presenta como no terminativa.

Estas formas “se comportan como los términos no marcados, extensivos de las oposiciones complejas en que se encuentran con los términos de sus respectivos ámbitos temporales”. Implican, además, “como punto de referencia, el ámbito temporal primario generado por la perspectiva primaria”. Es decir que “indican anterioridad y posterioridad, respectivamente, pero respecto del punto central de cada ámbito temporal generado por la perspectiva primaria, aparezca este o no expresamente aludido en los textos”.


FUTURO: 1. se encuentra normalmente con su valor temporal de futuro respecto del momento del habla en diversos contextos, ya sea para expresar mera posterioridad, así como órdenes, promesas o declaración de intenciones o propósitos.
                   2. en determinadas situaciones y contextos en que el hablante no tiene certeza acerca de ciertos procesos fuera de su ámbito perceptivo o de su conocimiento, dicha forma expresa básicamente un valor modal de suposición de un proceso desde su perspectiva de presente.
                   3. también se emplea en actos lingüísticos que presuponen un acto de habla anterior del interlocutor que es expresamente rechazado:
                   -Es mejor que no se meta en esto, amigo.
                   -Yo sabré lo que hago, ¿no?
                       
CONDICIONAL: 1. se encuentra normalmente con su valor temporal de posterioridad respecto del imperfecto.
2. puede expresar también valores modales de suposición en el ámbito inactual del imperfecto o significar una restricción mayor de la actualidad que la forma inactual paralela: Rosita tendría (entonces) unos 18 años (probablemente tenía)

NEUTRALIZACIONES:
A.      “Se advierte una progresiva extensión del ámbito temporal del presente en sentido prospectivo, mediante la cual el tipo voy a hacer desplaza cada vez más a la forma primaria haré y al muy limitado hago mañana”. Sin embargo, esta neutralización no es posible en todos los contextos. De hecho, cuando la inmediatez de la futuridad se restringe de tal modo que pasa a designar mera intensión, inminencia, solo puede utilizarse la perífrasis: Pelé está solo frente al portero. Va a disparar (~*disparará). Dispara. ¡Goool!. La forma primaria, por su parte, también se ha especializado en español para la expresión de valores modales derivados de la naturaleza de lo futuro, dado su carácter objetivamente incierto, inseguro: Juan estará (~*va a estar) en su casa a estas horas.
B.      Paralela a la neutralización de las formas del plano temporal actual es la del plano temporal inactual, por ejemplo dijo que llegaba ~ llegaría ~ iba a llegar.
C.      En España “se observa una extensión paralela del ámbito temporal primario del presente en dirección retrospectiva mediante la cual la forma perifrástica secundaria (he hecho) invade cada vez más el dominio del perfecto simple (hice)”. Lo contrario sucede entre nosotros: “el tipo hice desaloja al perifrástico he hecho”.
D.      Pueden alternarse hube hecho ~ había hecho, ya que el pluscuamperfecto, en cuanto mimbro no marcado de la oposición antepreteridad inmediata / no inmediata, puede aparecer también con el valor de mera antepreteridad en el plano temporal actual: Apenas hubo amanecido (~había amanecido), salimos. Cuando salimos, ya había amanecido (~*hubo amanecido).


ASPECTO: “construcciones, cuyo significado lingüístico primario se refiere al enfoque del hablante del proceso verbal mimos, respecto de su cuantificación (REPETICIÓN), de sus productos (RESULTADO) y de su transcurso (VISIÓN y FASE)”.

*  Repetición: “mediante la categoría de la repetición, cuya forma de expresión es la perífrasis “volver + a + infinitivo”, la acción verbal se caracteriza explícitamente como no única, como repetida: Volvió a leer la novela.

*  Resultado: “mediante la categoría del resultado la acción verbal se contempla en relación con su producto. El resultado objetivo se expresa en español por medio de las perífrasis “tener, traer, llevar + participio del verbo principal en congruencia con el objeto”: Tengo escritos cinco capítulos del libro. “El tipo tener hecho es exclusivamente resultativo, mientras que traer, llevar hecho implican además el significado de la fase continuativa”: Lleva ganadas cuatro pesetas.

*  Visión: “por medio de la categoría de la visión el hablante enfoca la acción verbal entre dos puntos de su desarrollo, desde un ángulo determinado, ya sea acentuando su totalidad o unicidad (visión globalizadora) o bien, partes de su transcurso (visión parcializadora)”. “Su expresión formal son diversas perífrasis constituidas por un verbo auxiliar más el gerundio del verbo principal”: estoy haciendo, vengo haciendo, voy haciendo, sigo haciendo, ando haciendo.

VISIÓN PARCIALIZADORA:
·  Visión angular: (estar + gerundio) “significa la contemplación del transcurso ininterrumpido de una acción entre los puntos A y B, acentuando el punto C como centro del intervalo delimitado”: Juan está molestando a los invitados con sus impertinencias.
·  Visión retrospectiva: (venir + gerundio) “se orienta hacia el pasado, significa la contemplación del transcurso de la acción verbal desde el punto A hasta el punto C”: Juan viene molestando (hasta ahora) a los invitados con sus impertinencias.
·  Visión prospectiva: (ir + gerundio) “se orienta hacia el futuro: significa la contemplación del transcurso de la acción desde el punto A, pasando por el punto C en dirección del punto B, que se alcanza gradualmente”: Juan va molestando (cada vez más) a los invitados con sus impertinencias.
·  Visión continuativa: (seguir, continuar + gerundio) “significa la contemplación del transcurso ininterrumpido de una acción o de su continuación después de una interrupción, desde el punto A, pasando por el punto C en dirección del punto B, pero, a diferencia de la visión prospectiva, acentuando la existencia de la acción verbal “antes” del intervalo determinado por la visión parcializadora”: Juan sigue molestando a los invitados con sus impertinencias.
·  Visión comitativa: (andar + gerundio) mediante esta visión “se contemplan diversas partes del transcurso de la acción entre los puntos A y B”: Juan anda molestando a los invitados con sus impertinencias.

èLas perífrasis que expresan la visión parcializadora están sometidas a diversas restricciones:
1.    “La naturaleza léxica de los verbos principales”: “la acción contemplada debe ser lexicalmente “parcializable”, lo que no puede ocurrir con acciones concebidas claramente como puntuales, salvo mediante cuantificación de la puntualidad, v.gr iteración”: *El mozo fue apareciendo de inmediato. /  Los mozos fueron apareciendo de inmediato.
2.    “La combinatoria de los valores lingüísticos gramaticalizados de los verbos auxiliares con el contenido léxico de los verbos principales”: “el significado dinámico direccional de la visión prospectiva y retrospectiva no se combina fácilmente con acciones que implican un estado, pero sí con aquellas que significan claros procesos”: *Va-viene durmiendo poco a poco. /  Se va-viene durmiendo poco a poco.
3.    “Determinaciones contextuales, que pueden provocar la aparición del valor léxico de los verbos auxiliares”: Van – vienen hablando en voz alta por los pasillos del ministerio.

VISIÓN GLOBALIZADORA: “se acentúa la unidad o globalidad, la indivisibilidad de la acción verbal; su transcurso es marcado expresamente como no-parcial”. “Se expresa por medio de perífrasis cooordinativas que contienen un verbo auxiliar, cuyo significado léxico en su empleo como verbo pleno es el de “tomar”, “coger”, “agarrar”, “ir”, “venir” o “llegar”, etc. + y, e + la forma igualmente conjugada del verbo principal, o bien, mediante la perífrasis “salir + gerundio””: Agarró y le dio una bofetada. / Por último, el muy sinvergüenza salió diciéndome que lo había hecho sin mala intención.

“En lo que atañe a las restricciones de la visión globalizadora, hay que mencionar primeramente factores diatópicos y diafásico-diastráticos”. De hecho, no todas las perífrasis indicadas se dan en todas partes. Sin embargo, como restricción general puede señalarse que “en oposición a la visión parcializadora, la visión globalizadora no es combinable con la negación y que su conexión con las diversas formas temporales presenta aún mayores restricciones que aquella”.

èTodas las formas de la perspectiva primaria y de la perspectiva secundaria son neutras respecto de la visión, de modo que pueden recibir tanto la marca de la visión parcializadora, como de la globalizadora, funcionando en ambos casos como miembros extensivos de las respectivas oposiciones.

*  Fase: “la categoría de la fase o grado se refiere a la posibilidad que tiene el hablante de referirse a determinadas fases (comienzo, medio o fin) del transcurso de la acción verbal o a un punto inmediatamente anterior a su comienzo o fin”. Hay cinco tipos de fases: inminencial, ingresiva, continuativa, conclusiva y egresiva.

·  Fase inminencial: “permite contemplar la acción verbal desde un punto inmediatamente anterior a su comienzo. Su expresión formal son las perífrasis “estar + por ~ para ~ a punto de + infinitivo”. “La perífrasis “ir + a + infinitivo” puede expresar la fase inminencial en determinadas condiciones contextuales, vale decir, cuando la mediatez del punto de referencia del futuro se reduce de tal modo que se transforma en mera intención, inminencia" Las determinaciones de la fase inminencial “pueden combinarse en principio con todos los ámbitos temporales de la perspectiva primaria (estoy, estaba, estuve, estaré, estaría por/para hacer) y de la perspectiva secundaria (he estado, había estado, voy a estar, iba a estar, iré a estar, iría a estar por /para hacer).

·  Fase ingresiva: “se contempla el comienzo de la acción verbal. Su expresión formal: “ponerse, echarse, romperse, entrar, largarse, coger, agarrar… + a + infinitivo del verbo pleno””.  Estas perífrasis “están sometidas a diversas restricciones de selección. Los verbos auxiliares indicados no se pueden combinar con cualquier verbo pleno; a este respecto existen diferencias diatópicas y diastráticas”. El carácter léxico también es importante, ya que “la categoría misma de las fase ingresiva está bloqueada con procesos claramente puntuales”.

·  Fase continuativa: “la acción verbal se contempla simplemente en su transcurso. Su expresión formal es la perífrasis “llevar + gerundio”: Llevo trabajando seis meses en el instituto”.

·  Fase conclusiva: “significa el enfoque del transcurso de la acción verbal en su término. Su expresión formal es la perífrasis “dejar + de + infinitivo”: Al oír la noticia, Juan dejó de reír”. Al igual que la fase ingresiva, “la conclusiva no es combinable con procesos claramente puntuales salvo que se trate de una referencia general que implica iteración: Juan dejó de llegar puntualmente los días martes”.

·  Fase egresiva: “permite el enfoque de la acción verbal inmediatamente después de su término. Su expresión formal es la perífrasis “acabar + de + infinitivo”: Acababa de ducharme cuando sonó el teléfono”. “Está sometida a fuertes restricciones de selección. En rigor, solo funciona en la perspectiva primaria paralela, y, dentro de este ámbito temporal, no puede combinarse con la negación”: * No acaba de llegar. “Con acciones durativas, acabar adquiere su valor léxico de “llevar a término, terminar”. “De igual modo, en conexión con la perspectiva primaria retrospectiva y prospectiva” y con la perspectiva secundaria, “acabar aparece con su valor léxico propio”.

CONCLUSIÓN: las categorías gramaticales estructuradas en las formas verbales españolas se estructura en tres niveles básicos:
1.         “Las categorías de plano temporal y perspectiva primaria constituyen la base del sistema verbal español”.
2.         “La categoría de perspectiva secundaria da origen a un sistema temporal derivado, mediante el cual pueden determinarse ámbitos temporales secundarios dentro de cada uno de los ámbitos temporales primarios”. “El español ha desarrollado en la perspectiva paralela la posibilidad de una expansión terciaria sobre la base de combinar la perspectiva secundaria retrospectiva y prospectiva con significado meramente temporal o con especialización semántica de otro carácter”, pero cuyo aspecto sería el mismo.
3.         “Las formas primarias y secundarias determinadas por las categorías de PT y PP, o PT, PP y PS, respectivamente, pueden ser expandidas mediante las categorías aspectuales de repetición, resultado, visión y fase, expresadas por diversas perífrasis”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario