Palíndromo (Del gr. πάλιν, de nuevo, y δρόμος, carrera): palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha, que de derecha a izquierda; p. ej., anilina; dábale arroz a la zorra el abad. Habitualmente, las frases palindrómicas se resienten en su significado cuanto más largas son.

· La mina de sal – La sed animal
· Eva usaba rímel – Le miraba suave
· La tele ves – Se ve letal
Parónimos: dos o más palabras que tienen pronunciación parecida, pero ortografía y significado distintos. En caso de que la pronunciación sea idéntica, se habla de homofonía.
Los siguientes términos son homófonos en aquellos dialectos cuya pronunciación es seseante/ceceante, y/o yeísta:
* callado (participio del verbo callar) y cayado (bastón)
* descinchar (soltar las cinchas) y deshinchar (desinflar)
* losa (piedra aplanada) y loza (barro cocido)
* maya (cultura/pueblo Maya) y malla (red)
Los siguientes son parónimos en todos los dialectos del español:
* absorción (de absorber) y adsorción (de adsorber)
* adaptar (ajustar) y adoptar (adquirir)
* especia (condimento) y especie (clase, tipo)
* prever (pronosticar) y proveer (suministrar)
* actitud (comportamiento) y aptitud (conocimiento)
Paronomasia: figura retórica de dos o más palabras comúnmente iguales o similares en que el sonido y el sentido se funden y confunden, un ejemplo clásico sería el de: traduttore, tradittore.
Calambur: juego de palabras que, basándose en la homonimia, en la paronimia o en la polisemia, consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas. Por ejemplo:
- plátano es/plata no es.
- Si yo lo quito , ella lo caza. / Si yo loquito , ella locaza.
- Yo loco, loco, y ella loquita. / Yo lo coloco y ella lo quita.
- Mi madre estaba riendo. / Mi madre está barriendo
- Fear from the madding cow/ Far from the madding crowd
- Is life worth living? It depends on the liver
Nótese cuán adecuada es su traducción francesa: La vie vaut-elle d’être vécue? Question de foie.
- Mes illusions sont des truites…
El calambur es utilizado para la construcción de acertijos como los siguientes:
- Blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te lo diga, espera (La pera)
- Este banco está ocupado por un padre y por un hijo. El padre se llama Juan, el hijo ya te lo he dicho (Esteban)
- No pienses en otras cosas, que las tienes en el mar, o las ves llegar furiosas, o las ves mansas llegar (Las olas)
- ¿Os lo creeréis si os lo digo que ésta es su capital? Pero no es ésta, os lo digo, sino ruega y lo sabrás (Oslo y Noruega)[1]

No hay comentarios:
Publicar un comentario